Denuncia Pública Urgente
El COPINH ante la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones, pueblos indígenas y negros, ante los movimientos sociales, ante la resistencia hondureña, medios de comunicación denunciamos en carácter de urgencia lo siguiente: 
Que de manera reiterada hemos venido denunciando la imposición violenta de los  proyectos  de muerte imperialista-trasnacional, de militarización y represión contra los pueblos  indígenas particularmente contra el Pueblo Lenca, frente a los cuales hemos tenido que mantenernos en lucha permanente para lograr detener estos propósitos colonialistas, racistas y patriarcales.
Que la impunidad, el racismo, la criminalización y la militarización han crecido luego del golpe de estado, con la que se ha fortalecido el proyecto de dominación inhumano, antiético y depredador que se perpetra en Honduras.
Que el  Estado de Honduras con todos sus poderes formales y fácticos son un instrumento que garantiza el agravamiento de la situación nacional, una situación que empuja al país a una debacle total.
Denunciamos que la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) es una fiel operadora  de los intereses de la oligarquía y las trasnacionales ya que no ha escatimado esfuerzos en otorgar todo tipo de complacencias a las mismas que van desde violentar los títulos comunitarios, imposición de lo que llaman  proyectos “verdes”, desprecio total a las decisiones  del Pueblo Lenca cuando el mismo  rechaza  proyectos acaparadores con títulos de “limpios y renovables”,lenguaje tramposo  del capitalismo depredador. Muchos casos han sido denunciados tanto en instancias formales como públicas, esa secretaria llega al extremo que hasta en sus presentaciones internacionales sella su servilismo y ridiculez al manifestar que la explotación a cielo abierto es  “explotación sustentable” “que es grotesca, pero mucho más segura”, impulsando leyes de minería que son una condena a mayor esclavitud, saqueo y muerte no solo para los pueblos indígenas sino del pueblo hondureño, garantizando con ellos que las trasnacionales sean las que dirijan e impongan  las políticas “publicas”. 
Para esto existe un aparato estatal que coludidos con la corrupción y el poder, se prestan a contribuir a la lógica de las corporaciones de convertir en un cementerio a este país. Denunciamos el involucramiento de alcaldes municipales, del Instituto de Conservación Forestal (ICF), organismos internacionales, fundaciones y sectores de poder político, económico y militar.
Denunciamos amenazas a muerte de líderes y dirigentes indígenas: Ante la rebeldía, el ejercicio de autonomía indígena, de la decisión de  mantener  las formas dignas y legitimas de  pueblo Lenca de luchar por su  existencia misma, hemos sido objetos de reiteradas amenazas a muerte, hostigamiento y discriminación contra  varias y varios militantes del COPINH, a continuación algunos casos:
En Lajitas, Colomoncagua, Intibucá,  amenazas a muerte contra  Magdaleno  Argueta, coordinador del  Consejo Indígena del COPINH de esta comunidad, en fecha 31 de marzo,  un sujeto ya reconocido en actitud intimidatoria profirió insultos y amenazas a muerte tanto a él como a la dirigencia del COPINH manifestando que “a ustedes copines, que hablan m… por esas radios hay que contarles la lengua, la represa va por qué va,  pediremos que los maten”.
Agua Salada, Concepción, amenazas contra  José Saldivar Gámez, recibió llamadas a su celular de parte de un sujeto desconocido quien  le manifestó  “deja de andar con el COPINH, que si lo seguís  haciendo te vamos a matar”.
Santo Domingo, Colomoncagua, hostigamiento  con presiones a las comunidades por parte de la empresa interesada en la construcción de la hidroeléctrica sobre el Río Chinacla que ha sido concesionado por parte del Congreso Nacional, entre estas las otorgadas al proyecto hidroeléctrico “Chinacla Sociedad Generación Renovable SOGENRE”,además a PROINTER,  al Proyecto Hidroeléctrico Sociedad Electrotécnica SA.  Estos proyectos que privatizan los ríos hasta por 50 años, sin ningún consentimiento del Pueblos Lenca  afectan a varios municipios de estos departamentos  como Colomoncagua, San Marcos de la Sierra, Santa Elena, Camasca, Concepción y Piraera. 
San Marcos de la Sierra: el alcalde municipal Miguel Ángel Bautista está excluyendo de todo proyecto público  a las comunidades de El Amate, El Salitre y el Hondable  por ser del COPINH,   comunidades que mantienen fuerte lucha en defensa de sus bienes de la naturaleza y donde  se otorgado  concesiones a las empresas para diferentes tipos de explotación   en tierras que tienen título comunitario como en  El Amate, además hay una campaña de criminalización contra las y los compañeros que se incorporan al COPINH. El comportamiento retrogrado de este alcalde es similar al  de los alcaldes de San Francisco de Opalaca,  Colomoncagua en Intibucá  y en  Santa Elena y San José en La Paz.
Casos en Santa Elena: amenazas y hostigamientos a dirigentes del COPINH: entre ellos Juan Bautista, Asunción Martínez, Julio German  a quienes se  amenaza con procesarlos y varios sujetos les han  manifestado   que “algo les va a pasar copines”, esto  por parte de grupos allegados a Gladys Aurora López, secretaria del Congreso  Nacional y a los demás accionista de empresas hidroeléctricas. 
Caso de San José, La Paz: luego de imponer el proyecto hidroeléctrico La Aurora, que ha conllevado a destrucción de ecosistemas y de los los cauces naturales del agua, concentración del agua, privatización, desarrollo del militarismo  y se ha violentado la decisión de rechazo por parte de  habitantes de este municipio, expresado en asambleas municipales, manifestaciones y denuncias, ahora la empresa hidroeléctrica Aurora exige de manera irrespetuosa,  incluso a quienes han rechazado este violento proyecto, a que le reforesten la zona, ya que el caudal del río ha disminuido considerablemente, aun cuando ni siquiera ha terminado completamente la construcción del proyecto, que además mantiene  oculta muchas actividades depredadoras en la zona.
En cuanto a las violaciones  a nuestros derechos a la comunicación,  libre expresión y tener Radios Comunitarias denunciamos  que en varias ocasiones han sido saboteadas nuestras Radio Guarajambala y la Voz Lenca,  que transmiten desde la Esperanza e Intibucá, igual es amenazada nuestra Radio La Voz Lenca que transmite desde San Francisco Lempira, en  diferentes ocasiones ha sido hostigado el equipo de jóvenes que labora en estas tres radios, se nos ha cortado de manera improcedente la energía eléctrica, se nos han dañado equipos, directamente queda  manifiesta la intencionalidad perversa y  de criminalización  contra el COPINH  cuando se realizan estos actos, cuando ellos mismos, entre ellos empleados de SEMEH, han dicho  que es porque “esas radios  de guerrilleros copines mucho critican”.
Denunciamos amenazas a muerte en varias ocasiones contra el compañero Salvador Zúniga,  penetración violenta y disparos a su casa de habitación, amenazando una vez más,  no solo su integridad física y emocional, sino que también a la de su familia y visitantes,  persecución de carros sin placa y con placa, vigilancia permanente, ofrecimiento sucios de sobornos millonarios  por   parte de emisarios de la empresas hidroeléctricas, que  por supuesto han fracasado y luego  de esto han mandado sicarios a amenazar a muerte al compañero Salvador Zúniga. 
Así como también se ha amenazado a compañeros y compañeras de la Coordinación General y Comisión Ejecutiva del COPINH, entre ellos a Sotero Chavarría, Juan Vásquez, Rolando Gutiérrez, a Berta Cáceres quien ha recibido amenazas contra la vida de sus hijas e hijo y otros miembros de su familia a través de llamadas telefónicas y mensajitos.
Destrucción de territorios, biodiversidad y culturas:
En estos momentos el Pueblo Lenca resiste a por lo menos 15 proyectos de privatización de sus ríos, de las aguas, a la  privatización de  la misma energía a través de la aprobación  de concesiones amañadas y corruptas, que favorecen a empresarios y trasnacionales, igual es la lógica capitalista y extractivista sobre la minería metálica y no metálica, que dará aún más beneficios a las trasnacionales con la pretendida ley de minería.
 Estos inversionistas mineros usurpadores, están ejecutando operaciones sin ningún consentimiento de las comunidades, incluso sin tener autorizaciones de los vende patria, amenazando cada vez más  la vida, territorios, culturas, biodiversidad de los pueblos  indígenas, como es el caso de Minitas en la Paz,  Río Blanco y  San Rafael en  Intibucá, donde imponen también  proyectos hidroeléctricos,  favoreciendo al“Proyecto Desarrollo Energético”,  al “Proyecto Central Hidroeléctrica Minitas”  y a PROINTER. 
Denunciamos que continúa las amenazas contra las comunidades del municipio de   San Francisco de Opalaca,  donde se pretende construir por lo menos 4 represas que afectan además de este municipio a otros colindantes, hay invasión a su territorio, otorgamiento de títulos individuales sobre los títulos comunitarios, se pretenden ejecutar proyectos pilotos del capitalismo “verde” como las  REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal),  imposición de parques naturales sobre los territorios y títulos comunitarios, hoteles de montaña, invasión por parte de gringos, agencias y fundaciones  con discursos “ecologistas”,  como otra forma mentirosa para privatizar y saquear. 
La voracidad  capitalista no tiene límites para  acelerar la autodestrucción, no les basta con lo anterior y están procediendo a acaparar territorios del municipio de Intibucá y Yamaranguila para un gran proyecto Eólico privado que tendrá consecuencias similares o mayores   como al de  Santa Ana, Francisco Morazán. Las empresas y proyectos involucrados son  “Vientos de Yamaranguila”, AHPPER y otras  empresas oligarcas y  trasnacionales.
Aprovechamos   para informar que la comunidad  de la Cuchia, en el Municipio de Ceguaca, Santa Bárbara mantiene la recuperación de sus tierras ancestrales, por lo que demandamos la inmediata titulación comunitaria  de la misma,  saludamos a esta comunidad que con tenacidad y decisión siguen firmes por lograr el respeto a su derecho comunitario.
Queremos manifestar que pese a la situación difícil, la decisión de nuestros compañeros y compañeras y  de la organización en general es profundizar la lucha por la defensa de la vida, territorios, espiritualidad, cultura, cosmovisión, bienes de la naturaleza, por un mundo más justo y humano y por la Refundación  de nuestra matria sagrada y digna.
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Dado en Tegucigalpa a los 25 días del mes de abril del 2012,  Conferencia de Prensa del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario